Ir al contenido

PEREGRINACIÓN CON NUESTRA SEÑORA BISILA

Origen de la devoción a Nuestra Señora Bisila

Hace mucho, mucho tiempo, en el pueblo de Botejé, en la Isla de Bioko, hubo una epidemia, y empezaron a morir niños; el cielo se oscureció, todo se apagó y a las mujeres se les seco la leche en sus bobis (pechos). Los curanderos no sabían que hacer. Hablaban con los espíritus para que se acabara aquella epidemia, pero nada sucedía…

Un día, la hija de Botuku (jefe de la tribu), que era ya una hermosa adolescente, fue al rio a bañarse con sus amigas. Mientras se bañaba, sintió ganas de hacer sus necesidades. Se metió en una cueva, y al terminar, cuando estaba a punto de salir, vio a una mujer; la mujer más hermosa que había visto en su vida. Era una mujer con cientos de trenzas largas hasta la cintura, de piel negra brillante, una falda larga de rafia, con unos bobis hermosos; en uno de ellos mamaba un niño. La hija del Botuku empezó a gritar, pues sospechaba que aquella que aquella que tenía delante no era una mujer normal, sino un espíritu. La mujer le hablo: “no grites, yo soy Bisila. Si hacéis todo lo que yo os digo, volverán a nacer niños en Botejé; porque los niños son un tesoro de la tierra que hay que cuidar. Tengo que hablar con los curanderos y te necesito para ello”. La hija de Botuku siguió gritando, hasta que cayó desmayada. Momento que Bisila aprovechó para entrar en su cuerpo.

Al ver que tardaba, sus amigas entraron en la cueva, la encontraron en el suelo y la llevaron a los curanderos del pueblo. Estos, al verla, dedujeron que estaba poseída. Al despertar, la hicieron pruebas para asegurarse. Le dieron de comer un fruto muy amargo que no puede comer una persona normal. La hija del Botuku comió tres, como si fuera el majar más exquisito. Después le dieron de beber agua del mar; ella bebió siete litros como si fuera agua dulce. Viendo que estaba poseída, hablaron con el espíritu: ¿Quién eres y que quieres? Respondió la mujer: “yo soy Bisila. Si hacéis todo lo que os diga, volverán a nacer niños en Boteje. Los niños son un tesoro; ellos han de cuidar la tierra. Construiréis una rogia (choza) en lo alto de la montaña. La hija del batuku, un niño y un niño que elegiré yo, me traerán en ofrenda los frutos de la tierra. Yo hablare por medio de ella os iré indicando lo que tenéis que hacer en adelante”.

Hicieron todo lo que Bisila pidió y todo volvió a la normalidad en el pueblo. Empezaron a nacer niños, niños sanos y hermosos. Cuando el pueblo el pueblo isleño abrazo a la fe católica, se percató de que llevaba siglos venerando a la Virgen María en aquella hermosa y misteriosa mujer.

La creciente fe del pueblo y las diversas expresiones de esta devoción llevaron al entonces Arzobispo de Malabo, D. Rafael Maria Nze Abuy, pedir al Papa San Juan Pablo II una Bula de reconocimiento y aprobación del culto a la Virgen Bisila como patrona de la Isla. Con la Bula Pontificia “CONVENIENTE MATER”, de 26 de mayo de 1986, del Papa San Juan Pablo II, la Santa Sede acepto y registro esta advocación mariana bajo el título “NUESTRA SEÑORA BISILA”, decreto Nº 603/86. El 15 de agosto del año 1987 fue solemnemente coronada y proclamada, en medio de grandes festejos, Nuestra Señora.

Oración de las familias a Ntra. Sra. Bisila

Bisila, Madre nuestra: aquí nos tienes, un año más, a tus pies y bajo tu protección, en representación de nuestras familias.
Te pedimos, Madre, que aumentes nuestra fe y vele por nuestras familias, para que sepamos transmitir a nuestros hijos y nietos la fe, los valores humanos y cristianos, y la coherencia de vida.
Te ofrecemos nuestras familias; bien sabes que la familia ha sido siempre un tesoro para la humanidad.
Ayúdanos, Madre, a cuidar ese tesoro de generación en generación.
Hoy la armonía, la solidaridad y los valores de la familia están en peligro por habernos alejado de Dios y haber querido cambiar la ley natural, pensando que en esto consiste la verdadera felicidad.
Te ofrecemos también el trabajo, el esfuerzo y la dedicación que supone sacar adelante nuestros matrimonios y nuestras familias.
Tuviste que renovar muchas veces el Sí que dijiste a Dios en la Anunciación a través del ángel Gabriel, sobre todo en los momentos difíciles.
Ayúdanos también a mantener y renovar cada día el sí a nuestros compromisos.
Bisila, Madre nuestra, hoy queremos pedirte especialmente por la fe, la unidad y la solidaridad de todos los ecuatoguineanos en España y en Europa.
Ayúdanos a ser responsables, generosos, trabajadores y honestos.
Fortalece nuestra fe y protege a nuestras familias.
¡Que así sea!

La Devoción a Ntra. Sra. Bisila en España y Europa

La devoción a Ntra. Sra. Bisila lleva tiempo en España y se va extendiendo y consolidando cada vez más en otros países europeos donde viven los ciudadanos guineoecuatorianos; ya que la MADRE la llevamos en el corazón allá donde vamos. Hace mucho que se viene celebrando la Fiesta de Ntra. Sra. Bisila en Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Zaragoza, Lérida, Murcia-Alicante, Bilbao, etc. También se celebra en Berlín (Alemania). Hay varias asociaciones en España que llevan por nombre Bisila.

Peregrinación al Santuario de Torreciudad (Huesca-España)

El sábado 29 de mayo de 2010 se celebró la primera peregrinación con las familias de Guinea Ecuatorial al Santuario Mariano de Torreciudad en Huesca, España, organizada por el sacerdote de origen guineoecuatoriano don Faustino Esono Nguema Nkara y el Coro Cristo Rey de Zaragoza.

El 25 de mayo de 2019 celebramos la décima peregrinación. Esta celebración fue presidida por Monseñor Juan Nsue Edjang, Arzobispo de Malabo (Guinea Ecuatorial), que bendijo una nueva imagen de madera de Nuestra Señora Bisila, sustituyendo a la primera imagen de escayola que D. Faustino Esono Nguema bendijo en la primera peregrinación en 2010.

Desde el año 2020 la peregrinación anual a Torreciudad la organiza la Asociación de Capellanías de Católicos Guineoecuatorinos en España, fundada el 3 de diciembre de 2019 por un grupo de sacerdotes de origen guineoecuatoriano incardinados en las diferentes diócesis en España y otros países europeos, para mejorar la atención espiritual de sus paisanos.

Este año celebramos la XV Peregrinación el sábado día 13 de Julio. Será presidida por Mons. Don Carlos Osoro Sierra, Cardenal Arzobispo Emérito de Madrid, acompañado por Mons. Don Ángel Javier Puello, Obispo de Barbastro-Monzón.

A nuestras peregrinaciones asisten desde el comienzo muchas familias y fieles católicos de España, Europa y África. Esto nos alegra mucho porque, como iglesia, estamos para acoger a todos y estas peregrinaciones son un punto de convivencia intercultural; una ocasión para celebrar la fe como lo hacemos en África.

Noticias relacionadas
Scroll al inicio