Ir al contenido

Quienes somos

La Asociación Capellanías de Católicos Guineoecutorianos en España, creada el 3 de diciembre de 2019, Fiesta de San Francisco Javier, en la casa de Espiritualidad Rafaela María, Madrid (España), está promovida por un grupo de sacerdotes de origen guineoecuatoriano incardinados en las diferentes diócesis españolas, uno en Alemania y otro en Italia. En la asociación también hay fieles laicos guineoecuatorianos y españoles.

¿Por qué unas capellanías para los católicos guineoecuatorianos en España?

Porque la nueva evangelización y los signos de los tiempos nos lo piden. El papa Francisco dice que “la nueva evangelización consiste en dar esperanza a la gente” (Audiencia al Dicasterio para la Nueva Evangelización, Roma, 14 de octubre de 2013). También nos recuerda que “la Iglesia en salida sabe tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos” (Evangelium Gaudium 24).

A pesar de tener la misma fe, hablar el mismo idioma, y de los lazos culturales e históricos que nos unen; nuestras culturas, mentalidades, problemas, formas de celebrar y expresar la fe, etc; son diferentes. Esto hace que la fe de muchos se enfríe al llegar a España; otros acaban en las sectas no por serias dudas de fe, sino por la soledad y en busca de una comunidad que les acoja, anime, entienda y acompañe.

Los sacerdotes españoles se encuentran muchas veces con la barrera cultural, mental y la complejidad de nuestra cultura africana y nuestros problemas sociales y existenciales. Por eso creamos la Asociación Capellanías para atender y coordinar mejor la atención espiritual de a los más de 15.000 ciudadanos guineoecuatorianos residentes en España, la mayoría de ellos católicos. Estamos convencidos y estamos comprobando que nuestros hermanos son mejor acompañados pastoralmente por personas que han vivido, viven y conocen bien su doble realidad, la española y la guineoecuatoriana; ya que, aunque estemos fuera del país, las experiencias vividas, los problemas, las preocupaciones, las esperanzas y las alegrías de nuestro país nos afectan y nos acompañan siempre.

No estamos haciendo una pastoral paralela, sino complementaria. Nos anima e inspira la experiencia de otras capellanías parecidas en Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, etc; para una mejor atención espiritual de católicos de otras lenguas, culturas y mentalidades. Muchos Obispos de estos países no entendieron al principio la necesidad de crear dichas capellanías; otros pensaron que sería algo temporal, pero la experiencia y los frutos obtenidos han demostrado que eran necesarias; por eso se han mantenido hasta hoy.

Según los artículos 3 y 4 de nuestros estatutos, los fines de nuestra asociación son los siguientes:

  1. Promover el diálogo, la amistad social, la unidad y la fraternidad entre los sacerdotes católicos de origen guineoecuatoriano en España, siguiendo los pasos de la Encíclica Fratelli Tutti (Cf. Cap. Sexto).
  2. Coordinar y mejorar la atención espiritual de los católicos guineocuatorianos en España.
  3. Colaborar en la integración de los católicos de origen guineoecuatoriano en la iglesia y la sociedad españolas, siguiendo, en primer lugar, el espíritu de la Constitución Pastoral Gaudium et spes (Cf. GS 40-44), y, en segundo lugar, el consejo de San Pablo VI: el emigrante, en cuanto sujeto activo de la evangelización, debe dar testimonio de Cristo en el país que lo acoge (Cf. EN 21).
  4. Apoyar a los sacerdotes guineoecuatorianos que vienen a España con el visto bueno de su Obispo.
  5. Fomentar la comunión y cooperación entre la Iglesia en España y en Guinea Ecuatorial, así como el testimonio social de inclusión integral africana de interculturalidad.

Para el cumplimiento de los fines enumerados en el artículo 3º, se realizarán las siguientes actividades:

  1. Organizar conferencias, retiros, reuniones y encuentros sacerdotales.
  2. Tener misas, celebraciones, romerías, reuniones y encuentros con los fieles.
  3. Organizar actos religiosos e interculturales entre los guineoecuatorianos y los españoles para dar a conocer la identidad de los pueblos de Guinea Ecuatorial.
  4. Crear en el futuro capellanías en diferentes zonas de la península y las islas, sobre todo donde residen mayor número de católicos guineoecuatorianos, contando siempre con los Obispos y los Párrocos de la zona pastoral.

La experiencia de estos años nos ha demostrado lo importante y necesaria que era esta asociación para nosotros los sacerdotes, los fieles católicos guineoecuatorianos y la pastoral migratoria en España.

JUNTA DIRECTIVA 2020-2024

ASAMBLEAS

Scroll al inicio